La encuesta sobre inversiones del BEI

LA ENCUESTA SOBRE INVERSIONES DEL BEI

Ser capaz de seguir la evolución de la inversión empresarial y en infraestructuras, identificar las necesidades de inversión y comprender las limitaciones que la frenan es vital para una formulación de políticas eficaces que impulsen el crecimiento y la creación de empleo en toda Europa. La Encuesta anual del Grupo BEI sobre Inversión y Financiación de la Inversión (EIBIS) contribuirá a abordar este reto.

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es el banco de la Unión Europea. Es propiedad de los Estados miembros de la UE y representa sus intereses, colaborando estrechamente con otras instituciones de la UE para implementar las políticas de la UE y apoyando la inversión de las empresas y del sector público en toda la UE y en todo el mundo. El Grupo BEI está formado por el Banco Europeo de Inversiones y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI).

El BEI ha encargado a Ipsos la implementación de la Encuesta de Inversión del BEI. La encuesta consta de rondas anuales. La encuesta de este año se realizará telefónicamente por Ipsos entre abril 2025 y junio de 2025. Todos los resultados publicados serán completamente anónimos.

La encuesta incluye cuatro módulos:

El módulo de inversión principal está dirigido a 12.800 pymes y grandes empresas de la UE y los EE. UU.

Un módulo complementario sobre cadenas de suministro está dirigido a las empresas de la UE que comercian a nivel internacional.

Un módulo complementario sobre inversión y estrategia empresarial en relación con la descarbonización: la Encuesta sobre el Sistema de Comercio de Emisiones (SCE). Los resultados de esta encuesta proporcionarán información valiosa a los responsables políticos y a las partes interesadas de la UE sobre cómo mejorar el SCE y apoyar la transición ecológica de la industria europea. La encuesta se realizará telefónicamente entre septiembre y octubre de 2025 entre empresas de la UE.

Además, Ipsos llevará a cabo en línea un experimento conjunto basado en opciones (CBC) en los países de la UE centrándose en los rápidos cambios en el panorama geopolítico.

EL MÓDULO DE INVERSIÓN

¿Qué impulsa la inversión empresarial en la UE? ¿Qué la frena?

El módulo principal de la encuesta implica entrevistas con 12.800 pymes y grandes empresas de la UE y EE. UU:

  • Recopila datos sobre las características y el rendimiento de las empresas, actividades de inversión pasadas y planes futuros, fuentes de financiación, problemas de financiación y otros desafíos que enfrentan las empresas.
  • Está diseñado para ser representativo de diferentes sectores, tamaños de empresas y todos los Estados miembros de la UE y los EE. UU.
  • Está diseñado para construir un panel de datos empresariales sólidos y comparables que permitan el análisis de las tendencias del entorno empresarial y de inversión a lo largo del tiempo.
  • Se utilizará para fundamentar el diálogo político sobre los factores que impulsan y las barreras a la inversión, para respaldar una mejor formulación de políticas sobre cómo apoyar a las empresas tanto a nivel nacional como de la UE.

¿Quién está invitado a participar?

Encuestados del panel: participantes que participaron en la ronda anterior de la encuesta en 2024 y dieron su permiso para ser contactados nuevamente.

Nuevos encuestados: Se han seleccionado aleatoriamente empresas con cinco o más empleados del sector corporativo no financiero de los estados miembros de la Unión Europea y EE. UU. Dentro de estas empresas, invitamos a la persona con mayor experiencia que mejor pueda hablar sobre las inversiones de su empresa.

Las empresas seleccionadas están activas en las categorías económicas enumeradas en los puntos C a J del NACE database.

Preparación para la encuesta

Para ayudarle a seleccionar a la persona adecuada en su organización para participar y prepararse para la entrevista, hemos creado una hoja de preguntas previas. Otros participantes nos han comentado que es útil consultar estas preguntas con antelación.

¿Qué garantías podemos dar sobre la encuesta?

Nos gustaría asegurar a quienes participen en la encuesta que:

  • Todas las entrevistas se realizarán conforme al Código de Conducta de Investigación de Mercados de ESOMAR (Asociación Mundial de Profesionales de la Investigación). Esto significa que todo lo que diga será tratado con confidencialidad y sus respuestas solo se informarán de forma agregada, junto con las de las demás organizaciones participantes.
  • Los datos de su encuesta se vincularán a datos de la empresa disponibles públicamente, es decir, a cualquier dato existente de bases de datos comerciales como Moody’s ORBIS o datos de sitios web como los de la OCDE, Eurostat, la Comisión Europea o el sitio web de su empresa, pero su confidencialidad se mantendrá en los resultados publicados.
  • Nos gustaría hablar con usted incluso si no ha tenido ningún problema para acceder a la financiación, para ayudarnos a garantizar que nuestros hallazgos sean representativos de todas las organizaciones.
  • Los resultados agregados y anónimos de la encuesta se publicarán para ayudar a empresas como la suya.

Si tiene alguna duda o desea más información sobre la encuesta, póngase en contacto con Tonia De Mare en Teleperformance Knowledge Services (Tonia.DeMare@teleperformance.com) o con el Banco Europeo de Inversiones (eibis@eib.org).

MÓDULO DE LA CADENA DE SUMINISTRO

Cambios en el Comercio Internacional durante 2024

El módulo complementario se centra en el grado en que las empresas que comercian internacionalmente han tenido que adaptar sus cadenas de suministro durante el último año, a la luz de los acontecimientos mundiales. Se analizarán las respuestas de la encuesta para comprender mejor los factores y las preocupaciones que impulsan la evolución de las cadenas de suministro de las empresas europeas.

Este módulo complementario se realizará en línea.

¿Quién está invitado a participar?

Hay dos grupos invitados a participar en esta investigación:

  • Entrevistados del Módulo de Inversión cuyas empresas comercian internacionalmente.
  • Nuevos entrevistados: Se han seleccionado aleatoriamente empresas con cinco o más empleados del sector corporativo no financiero de los Estados miembros de la Unión Europea. Invitamos a las personas con mayor conocimiento sobre sus cadenas de suministro y de la estrategia relacionada con ellas.

    Las empresas seleccionadas están activas en las categorías económicas enumeradas en los puntos C a J del NACE database.

    ¿Qué garantías podemos dar sobre la encuesta?

    Nos gustaría asegurar a quienes participen en la encuesta que:

    • Todas las entrevistas se realizarán conforme al Código de Conducta de Investigación de Mercados de ESOMAR (Asociación Mundial de Profesionales de la Investigación). Esto significa que todo lo que diga será tratado de forma confidencial y sus respuestas solo se informarán de forma agregada, junto con las de las demás organizaciones participantes.
    • Los datos de su encuesta se vincularán a datos de la empresa disponibles públicamente, es decir, a cualquier dato existente en bases de datos comerciales como Moody’s ORBIS o datos de sitios web como los de la OCDE, Eurostat, la Comisión Europea o el sitio web de su empresa, pero su confidencialidad se mantendrá en el resultado publicado.
    • Nos gustaría que completara la encuesta incluso si piensa que no se aplica a usted para ayudarnos a garantizar que nuestros hallazgos sean representativos de todas las organizaciones.
    • Los resultados agregados y anónimos de la encuesta se publicarán para ayudar a empresas como la suya.

    Si tiene alguna duda o desea más información sobre la encuesta, póngase en contacto con Tonia De Mare en Teleperformance Knowledge Services (Tonia.DeMare@teleperformance.com) o con el Banco Europeo de Inversiones (eibis@eib.org).

      Privacy | Cookie Policy | EIB | Ipsos © Ipsos 2025